Este es el año de los “smartphones”. El del despegue definitivo, cuando estas “bestias” que solo parecían confeccionadas para el público empresarial han empezado (natural en todo proceso tecnológico) a descender hacia el usuario normal y convencional.
Cada vez más el acceso a Internet móvil va superándose y desplazando al “tradicional”, y eso es en parte culpa de estos aparatitos que se conectan a Internet, revisan correo electrónico, actualizan presencia en redes sociales, pueden sincronizarse con programas de mensajería y chat y como si todo esto fuera poco también hacen y reciben llamadas telefónicas.
Como dicen en 20minutos.
es, “casi todo cabe en un teléfono móvil”. Sin importar qué tipo de personalidad se tenga o para qué se esté utilizando, estos equipos tienen cada vez mejores cámaras fotográficas o sistemas de navegación GPS disponibles.
Y el asunto sigue para largo, considerando la gran cantidad de aplicaciones que hay disponibles y que los usuarios no conocen y pueden potenciar aún más las capacidades de estos smartphones.
Es que en el mundo, millares de desarrolladores de software crean distintas aplicaciones o “apps” que pueden ser descargables o adquiridas por un módico precio. De acuerdo con las estadísticas, sólo para el iPhone 4 hay más de 200,000 en la llamada “app store”, tienda que, señalan desde el portal, proporciona a Apple beneficios brutos por 120 millones de euros anuales.
Esto puede que suene a mucho dinero, pero es poco comparado con los beneficios indirectos: “Con tantos programitas a nuestra disposición, ¿quién se resiste a un iPhone?”, culmina.
Del otro lado del ring está el sistema operativo con mayor crecimiento en los últimos dos años: Android.
Éste es el otro gran cerebro de los teléfonos de última generación, concebido por Google y que ya ha superado a Apple en número de usuarios en Estados Unidos. Con más de 100,000 aplicaciones y un concepto más abierto y libre, Android también va a más. Y hay otros (Symbian, Windows Mobile, Blackberry OS), peleando por ser la referencia en un mercado de gigantesco futuro y deslumbrante presente.
ALGUNAS APLICACIONES PARA EL MÓVIL
- iXpenselt: para controlar gastos.
- Battery: sabrás la energía del móvil y una estimación del tiempo que durará vivo según para qué lo uses.
- Gorillacam: lo que le falta a tu iPhone: temporizador, zoom, disparo en ráfaga...
- Evernote: bloc de notas que admite también imágenes y grabaciones de voz.
- Around Me Bares: cines, farmacias o cualquier cosa que necesitas y esté cerca.
- Instapaper: guarda los artículos que halles en la web para leerlos después incluso estando sin Red.
- WiFi Finder: todas las redes gratuitas de la zona donde estés.
- También puede usarse sin conexión.
- iDoodle2 lite: hay mejores aplicaciones para dibujar, pero no son gratis.
- Virtual Trainer: ideal para adictos al gimnasio Shazam: acerca el móvil a la fuente de sonido y te detectará la canción y su autor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario