República Dominicana ha autorizado importaciones de leche en polvo y derivados por US$861.2 millones en los últimos cinco años. Dinamarca es el principal suplidor del mercado local con US$377.8 millones, equivalentes al 43.9%, seguido de Estados Unidos con US$124.7 millones, para un 14.5%. Los datos, partiendo del valor importado, muestran un crecimiento continuo al pasar de US$96.4 millones en el 2004 a más de US$123.3 millones el año pasado, con un pico histórico de US$202.5 millones en el 2008.
Según un análisis sobre las importaciones de leche y sus derivados, preparado por la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD) con datos de la Dirección de Aduanas, la importación anual de lácteos sobrepasa los US$100 millones y están aumentando de manera progresiva, las cuales están exentas del Impuesto Selectivo al Consumo y del Impuesto sobre la Transferencia de Bienes y Servicios (ITBIS). Las impor- taciones de lácteos representan en promedio el 1.2% de las importaciones totales de bienes. Además de Dinamarca y Estados Unidos, están otros suplidores como Irlanda, Nueva Zelanda, Holanda, Alemania, España, Francia, Antillas Holandesas, Argentina, Brasil, España y Francia. El producto de mayores importaciones es la leche en polvo en todas sus formas, las cuales representan más del 75% de las importaciones totales y proviene de Europa.
En el año 2009, las importaciones de leche y sus derivados ascendieron a US$123.4 millones, lo que refleja una disminución de 39.1% con relación al año anterior, las cuales expresan los efectos de la crisis económica durante ese año en el consumo de bienes importados.
El estudio de la JAD señala que las mayores importaciones de lácteos se producen en la leche en polvo, seguida de los quesos en todas sus variedades y el lactosuero, este último se utiliza como materia prima en la industria lechera local.
La JAD identifica que en los últimos años se han multiplicado las empresas importadoras de lácteos en el país, siendo las más importante Mejía Alcalá, con aproximadamente el 60% del mercado; Lácteos Dominicanos, Pasteurizadora Rica, La Fabril, Productos Checo, Mercasid, Centro Cuesta Nacional, C. Álvarez, y Grupo Ramos, entre otras.
El análisis destaca que las cifras de las importaciones de lácteos desde Estados Unidos presentan valores mucho menores a las registradas como importaciones originarias en la bases de datos. Lo mismo sucede con las informaciones del comercio con la Unión Europea.
EL CONTINGENTE ARANCELARIO
El contingente arancelario de la leche para República Dominicana registrado en la Organización Mundial de Comercio (OMC) es de 32,000 toneladas métricas al año, teniendo un arancel del 20% y un arancel consolidado y/o fuera de cuota de 56%. Este contingente se estableció en la OMC hasta diciembre del 2004, el cual ya venció pero en términos prácticos aún está vigente en la OMC, debido a que ningún socio comercial (por ejemplo Estados Unidos o la Unión Europea) lo ha denunciado oficialmente. Este contingente en el mercado Europeo fue reconocido en las negociaciones del DR-Cafta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario