Un estudio sobre el sistema tributario de República Dominicana revela que la diversidad de incentivos otorgados como exenciones del Impuesto Sobre la Renta (ISR) a empresas y personas físicas, ITBIS, selectivos y otros, erosionan la base tributaria y dificultan la elaboración de políticas y la administración tributaria.
Identifica a los sectores que se benefician de incentivos, a las zonas francas, empresas de Proindustria, empresas textiles, energía renovable, actividad cinematográfica y librerías y afines.
Asimismo, plantea que la administración aplicó el Procedimiento de Simplificación Tributaria (PST) de forma más ampliada que el sistema anterior, para los pequeños contribuyentes, y que a la fecha se han inscrito 2,778, sin embargo, estima la posibilidad de que a largo plazo los contribuyentes podrían sub-tributar.
La investigación elaborada para el Ministerio de Hacienda también plantea la posibilidad de ampliar la base del ITBIS.
El estudio titulado “Aspectos de equidad del sistema tributario dominicano” fue expuesto en el Foro de la OCDE-LAC de política tributaria el pasado septiembre de este año 2010.
Asimismo, expone que en RD la composición del ISR es de un 70.9% en renta de salarios, 9% renta de personas físicas, y 2% Otros. “El 92% de los asalariados está exento del ISR de un universo de 1,515,360 empleados. El mínimo exento es aproximadamente el doble del PIB per cápita”, dice.
En el país, el 92% los asalariados está libre del pago del ISR, la regalía pascual y se pueden deducir una proporción de los gastos educativos propios y de sus dependientes, mientras los profesionales liberales tienen exentos los ingresos por intereses, se pueden deducir los gastos educativos y acogerse al régimen simplificado.
ITBIS
De acuerdo a la investigación de referencia el 51% de los bienes y servicios gravados con ITBIS son consumidos por el quintil cinco (grupo) más rico de la economía, Sin embargo, “hay una amplia base exenta”, por lo que plantea la posibilidad de incluir las boletas de espectáculos, cine, teatro, galletas, embutidos, quesos y otros productos, con excepción de la leche.
Encuesta
El 49% de la encuesta nacional de ingresos de los hogares (ENIGH) está exento del pago de ITBIS, porcentaje que se reduce al 42% al excluir bienes y servicios gravados con impuestos selectivos, lo cual quiere decir que el “el gasto tributario del ITBIS favorece a las familias de quintiles más altos”.
El estudio concluye que el principal objetivo de los ingresos tributarios es el de financiar el gasto público, el cual a su vez, debe ser el principal instrumento para implementar las políticas de equidad y cohesión social.
TRANSFORMACIÓN DEL SISTEMA TRIBUTARIO
En el país el sistema impositivo sufrió una transformación a partir de los acuerdos de libre comercio firmados en 2005, período en el que se eliminó el 13% de comisión cambiaria, los gravámenes transitorios aplicados al comercio exterior y los aranceles contemplados en los TLC. A partir de 2005 se sustituyeron los impuestos al comercio exterior por el IVA (Impuesto al Valor Agregado) y los impuestos selectivos, explica el estudio.
El ITBIS (IVA) es el principal impuesto de RD. En 2009 los ingresos tributarios un 32% de ITBIS, 24% impuesto sobre los ingresos, 14% selectivo a los combustibles, 14% otros impuestos, 8% selectivos al alcohol y al tabaco y 8% de arancel de Aduanas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario