martes, 2 de octubre de 2012

CEI-RD presenta estrategia de captación de capitales extranjeros

JEAN A. RODRÍGUEZ LLAMÓ A LOS INVERSIONISTAS Y EXPORTADORES A PRESENTAR SUS PROYECTOS


Ircania Vásquez
ircania.vasquez@listindiario.com
Santo Domingo
E l Centro de Exportación e Inversión (CEIRD) anunció la implementación de un plan de captación de inversión extranjera para la ejecución de proyectos de factibilidad demostrada que permanecen parados El titular de esa cartera, Jean Alain Rodríguez, llamó a los empresarios nacionales y foráneos, exportadores y promotores de inversiones, a presentar sus proyectos a partir del próximo ocho de octubre para que sean promovidos por la entidad en los mercados internacionales.
Dijo que el país captó US$2,400 millones en inversión extranjera directa al cierre de julio y que las proyecciones indican que se alcanzarán los US$3,500 millones al cierre del año.
Rodríguez señaló que el propósito de la estrategia es lograr que antes de que finalice el próximo cuatrienio el país logre la meta de aumentar la cifra a US$4,500 millones, lo que representa más del doble del promedio anual de los últimos ocho años.
“Estaremos presentando todos los proyectos de inversión para canalizarlos a través de las oficinas regionales y representantes en el exterior, colocarlos en venta y ver como logramos que el país reciba capitales y se dinamice la economía”, precisó. Rodríguez indicó que con esta iniciativa busca lograr mayor competitividad, a través de alianzas estratégicas con empresas locales y extranjeras para reducir costos y lograr mayor eficiencia con la adquisición de tecnología y experiencia, además de establecer una central de contacto para la difusión de oportunidades de interés nacional que contribuya a la generación de miles de empleos directos y al desarrollo socioeconómico del país.
Informó que la entidad estatal está trabajando en la implementación de un sistema de información comercial que incluirá no solo las diferentes líneas de productos exportables, sino quiénes están dispuestos y preparados para exportar, con qué cantidad y hacia cuáles mercados.
“Entendemos que teniendo los proyectos de inversión identificados, con planes de factibilidad, incluyendo los que están más avanzados con estudios de impacto ambiental, nos encargaremos de buscar los capitales en el extranjero a través de fondos de inversión y de todas las herramientas con las que hoy contamos en un mercado globalizado”, explicó.
El funcionario destacó que el CEI-RD no solo procura enfocarse de manera global en los sectores de inversión, sino en un portafolio de proyectos puntuales que permitan su promoción local y en el exterior, logrando así incrementar los flujos de inversiones en el país.
Dijo que el presidente de la República, Danilo Medina, anunció que como parte de su plan de gobierno dará un giro en la forma de operar de las misiones diplomáticas y el cuerpo consular dominicano para convertirlos en colaboradores y promotores de las inversiones extranjeras y de las exportaciones del país.
DESARROLLO DEL PLAN DE GOBIERNO  
El director de Centro de Exportación e Inversión (CEIRD), Jean Alain Rodríguez, dijo que con la estrategia de fomento a las exportaciones y las inversiones, ese organismo pretende cumplir los objetivos de la Ley 98-03.

Los proyectos serán promovidos a través de las oficinas regionales, representantes en el exterior, las misiones diplomáticas y el cuerpo consular, para facilitar la captación de capitales en el extranjero para su desarrollo.
El funcionario informó que el plan involucra a las pequeñas y medianas empresas (Pymes) e informó que se iniciará un programa de capacitación para lograr agrupar a los inversionistas y exportadores en un clúster y así potenciar su nivel de competitividad.
Sobre la capacidad del país para la exportación de metales, precisó que República Dominicana tiene una gran capacidad exportadora en su más amplio sentido y dentro de esos segmentos está la riqueza natural, que puede ser aprovechada en la parte agrícola y minera.
“En el país tenemos ya explotación de oro y ferroníquel que es una inversión bienvenida, siempre que las operaciones se realicen en armonía con el medioambiente”, dijo Rodríguez.


No hay comentarios: