El Complejo Metalúrgico Dominicano (Metaldom) y la multinacional Severstal North America, la cuarta compañía del ramo más grande de Estados Unidos, se unieron para firmar un memorando de entendimiento con miras a realizar un estudio de factibilidad para el establecimiento de un complejo siderúrgico en la zona conocida como La Brea, en Trinidad & Tobago.
El acuerdo fue firmado con la Compañía Nacional de Gas de Trinidad & Tobago (CNG), del conglomerado local Neal y Massy Explotaciones, y la Corporación Nacional de Energía (CNE), las cuales dieron a conocer la información a través de un comunicado del que se hicieron eco agencias de prensa como Reuters y Digital Journal, Sys-con.com y trinidadexpress.com. La Brea es una de las zonas de mayor potencial industrial de la isla.
El complejo supondrá la construcción de hierro de reducción directa y/o briquetas o piezas reducidas en caliente. La planta tendrá una capacidad nominal de 1.5 millones de toneladas por año y la integración de una fábrica de acero con una capacidad nominal de producción de hasta 300,000 toneladas métricas al año de palanquillas de acero. El proyecto completo tiene un costo estimado de más de US$600 millones.
La instalación integrada, que se destina a la ubicación en el Polígono Industrial de la Unión, La Brea generará 3,500 empleos indirectos durante la construcción y 400 empleos permanentes.
Arthur Lok Jack, presidente de Neal y Massy, dijo que está satisfecho con el papel facilitador desempeñado por la Compañía Nacional de Gas y la Corporación Nacional de Energía para llevar a buen término el memorando de entendimiento y dijo que esta era una muy buena señal para los inversores.
Para Larrey Howai, de NGC, aunque este proyecto todavía se encuentra en sus etapas preliminares, la participación de estos nuevos inversores internacionales fue sin duda un respaldo de la fuerza y la reputación del Grupo Neal y Massy.
(+)
UN POCO ACERCA DE METALDOM
ESTADÍSTICAS
Metaldom fue concebido para una producción inicial de acero y productos laminados de 10 mil toneladas métricas anuales, pasando luego a 18 mil toneladas y ahora está en 350 mil toneladas métricas de acero.
Cuenta con un catálogo de productos que se resume en varillas lisas y corrugadas, mallas en planchas y rollos electrosoldadas, tubos y perfiles, estructuras y carpintería metálica y ferrallas. Su capacidad alcanza 100% de la demanda nacional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario