Que en tiempos de internet y web dos punto cero quien pestañea pierde y quien se duerme en sus laureles pasa de moda en un santiamén es una perogrullada. De eso están claro todas las firmas que buscan la preferencia de millones de usuarios a nivel mundial.
Y dado que la tendencia ahora mismo gira en función redes sociales e informativas, quienes llevan la pauta no se pueden quedar, en buen español, roncando.
Pasemos a Twitter, pues... la “moda sin sentido” para algunos y la red informativa más actual para otros.
En esta semana, acaba nde presentar las nuevas funciones que se podrán utilizar desde su sitio web, que hoy día es tan sólo una de las tantas formas de acceder a la plataforma (puesto que existen muchas aplicaciones o API que la utilizan, como Hootsuite, Seesmic, Ubertwitter o TweetDeck).
Como señala Pablo Martín Fernández en su blog “Streaming”, lo más importante de este anuncio -para los ansiosos- es que estos cambios se irán mostrando de a poco, por lo cual pasarán semanas hasta que todos los usuarios vean las modificaciones.
Twitter ha destacado en su blog como uno de sus principales cambios el nuevo diseño.
El “new twitter” cuenta con una cronología de actualizaciones (o tweets) más limpia y un panel de detalles que inmediatamente añade profundidad a cada uno. Además desaparece el botón “más” al pie de cada “timeline”, apareciendo así el “scroll infinito”.
Otro elemento que, de alguna forma busca adaptarse a las necesidades de los usuarios es el acceso a contenido externo.
Ahora, dicen, será más fácil ver fotos y vídeos integrados directamente en Twitter, gracias a la alianza con distintos proveedores de este contenido como DeviantART, Flickr, Justin.TV, Plixi, TwitPic, TwitVid, Ustream, Vimeo, Yfrog, y You- Tube, entre otros.
Igualmente, se permite que al hacer clic en un tweet, el panel de detalles muestre información adicional relacionada con el autor o tema.
Dependiendo del contenido del tweet, se podrán visualizar las respuestas a este, otros tweets por ese usuario, un mapa de la ubicación del mensaje y varios elementos más.
Twitter señala también como una novedad el acceso a mini perfiles, haciendo clic en el “@nombredeusuario” para ver el mini perfil sin tener que salir de la página de inicio.
Esto, agregan, le proporcionará al “twittero” un acceso rápido a la información de la cuenta, como Tweets recientes y biografía.
Para Norberto Gobbi, de la firma argentina especializada en métricas de redes sociales SocialMetrix, este que es un intento de Twitter por acercar su apariencia (el “look & feel”) al de otras plataformas. Y en esto, señala, tiene un cierto parecido a Facebook con los nuevos cambios.
Gobbi entiende que el objetivo principal es resolver todo lo que Twitter puede brindar dentro de su site, es decir “que no abandones el timeline para ver videos o fotos o una URL”, lo cual, a juicio del conocedor argentino, “parece interesante”.
Dentro de esa dirección, se plantea, quiza Twitter quiera aumentar la permanencia de los usuarios con otros fines, entre los cuales ubica el de la publicidad conetxtual (un tema que ha sido muy discutido, el de que Twitter no ha sabido capitalizar a su favor el gran éxito de la plataformaen los últimos años).
ALGUNAS PREOCUPACIONES
Gobbi indica que la posibilidad de que se pueda leer un tweet y ver al mismo tiempo sus respuestas u otros “trinos” relacionados al mismo tema es “ideal” para seguir los llamados “trending topics” o temáticas centrándose solamente en el site. Agrega que cuando varios sitios buscan integrarse, como por ejemplo Facebook, Foursquare y You Tube, Twitter está buscando que se pase más tiempo en su página y resolver de una mejor forma la visualización del contenido de otros sitios.
“El tema, se pregunta, es que efecto tendrá en el usuario”. Por otra parte -y en lo personal- Twitter es “eminentemente presencial y móvil” y este cambio atenta contra aplicaciones de smartphones y clientes de twitter para escritorio, porque “no habrá forma de integrar estos cambios en el corto plazo a las aplicaciones oficiales móviles”. O sea, “¿que en el site tendré una mejor experiencia de usuario y en mi móvil una versión menor? Eso me hace ruido”. Por ende, dice, habrá que analizar cuantas personas usan twitter desde el site y cuantas desde su móvil o aplicaciones clientes. “Quizá allí esta la clave”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario